Conquistando el mundo para Cristo
  Nuestra historia
 

 

COMO COMENZO TODO...

¿Sabías que el comienzo del Club de "Conquistadores," fue ideado por los líderes de la iglesia Adventista del Séptimo Día?. La historia del inicio oficial de los "Conquistadores" en 1950, ha sido contada muchas veces, pero pocos saben que la historia realmente comienza mucho antes de 1950.

En un pequeño pueblo de California en la década del 20, Gerry Chudleigh, habló con Lawrence A. Skinner, uno de los fundadores del Club de Conquistadores para averiguar qué ocurrió realmente en esos primeros años.

El hombre que comenzó todo; Jhon  McKim encargado de limpieza del Colegio Santa Ana, quien había sido durante muchos años Guía de una agrupación Scout, donde aprendió a apreciar las buenas cosas que el programa de los Scouts hacía por los jóvenes y deseó comenzar algo similar en la Iglesia Adventista del 7mo. Día. 

Imagen relacionada 

Laurence Skinner (1950)

Primer líder mundial de Conqistadores

Skinner era el asistente del pastor en esa iglesia y fue entonces que conoció a McKim por primera vez en 1926. Este descubrió una serie de problemas, al comparar el programa de su iglesia con el de los Scouts.

Los Scouts, frecuentemente se encontraban en Jamborees y ferias y McKim, encontró dificultades con respecto a. la observancia del sábado, dieta, asistencia a cines y otros aspectos singulares de los adventistas. . Fue así que en 1929 McKim fundó lo que denominó el pequeño Club de PATHFINDERS, que significa "Busca sendas" en Santa Ana.

En muchas cosas y formas, el nuevo Club se asemejó a los Scouts, lucieron uniforme, especiales, salieron de campamentos, estudiaron la naturaleza y trabajaron en las clases progresivas: Amigo, Compañero y Guía.

A comienzos de los años 30 no hubo otro club de recreación o actividades adventistas. Lo más próximo que hubo fueron sociedades M.V. de colegios e iglesias. Pero estos grupos tomaron, escasamente el tiempo del colegio para trabajar en las M.V., y el trabajo estaba limitado a realizarlo a puertas cerradas, hasta los requisitos del estudio de la naturaleza fueron realizados mayormente con fotos de libros. Skinner no recuerda con exactitud de dónde John McKim sacó el nombre de "PATHF!NDERS", (Conquistadores).

Durante el verano de 1928 la conferencia del sureste de California realizó su primer campamento juvenil en Julián. El Director de Jóvenes y de Educación, Guy Mann, supo del interés de Mckim en actividades fuera de casa, y lo invitó a que formara parte del personal del campamento.

Skinner recuerda que: "una de las mejores partes del campamento de ese verano, era escuchar a los líderes contar historias alrededor de la fogata". Estos .relatos eran acerca de grandes hombres y mujeres de la historia del país; y fue probablemente McKim, el primero en hablar acerca de John Fremont el gran explorador americano, quién hacia mapas. , En los años 1840 a 1850 Fremont era conocido como "PATHFINDER y los acampantes eran desafiados a - ser valientes "Busca Sendas" para Dios.

Pero McKim había escuchado el nombre de Pathfinder antes; al término del campamento volvió a Santa Ana y comenzó el Club de Pathfinder M. V. en el sótano de la casa del Dr. Theron Johnson. El Club fue posteriormente trasladado a un colegio. Es interesante saber que el campamento juvenil donde por primera vez McKim contó la historia del "Pathfinder" fue trasladado a ldyllwild, y fue llamado el Campamento de los "Busca Sendas M.V.".

Extrañamente, cuando los líderes de las iglesias oyeron del nuevo grupo, no recibieron las noticias precisamente con agrado. Como Skinner decía: "Nos dijeron que era mala idea, y que no motivemos el comienzo de otro grupo

Lo que pasaba era que ellos hacían de todo para motivar a las sociedades M.V. y temían que el nombre Pathfinder reemplazara el de M.V. "También temían, que con todos estos campamentos, marchas y artesanías, la gente se olvidara de hacer las cosas espirituales".

El resultado de la falta de entusiasmo por éstos líderes de iglesias fue que el programa empezó a morir antes de que realmente comenzara.

Skinner fue el Director de Jóvenes de la Asociación del Sureste de California desde 1932 a 1934. El relata "Cuando fui a Hawai en 1934, el Club de Santa Ana era el único Club, y cuando volví a California en 1936, también había desaparecido".

Pero el experimento en Santa Ana de John McKim, no fue en vano. Skinner había comenzado y dirigido un Club en Hilo Hawai, que era muy parecido al Club del sótano de McKim. Por supuesto no fue llamado "Pathfinder" ya que ninguno debería existir, pero esencialmente era un Club. El Club duró hasta que Skinner dejó Hawai en 1936.

Después de regresar a Glendale California, Skinner comenzó otro Club. De 1939 a 1940 Lawrence Paulson se hizo cargo de ese Club y "emocionantes cosas comenzaron a suceder".

Una vez que el Club de Glendale estaba en marcha, Skinner se fue a la Unión Pacífico del Norte en 1944, para experimentar con lo que él llamaba los clubes "Trailblazer" (descubridor). El declara que el Club aún era un movimiento subterráneo en esa época. Es por eso que muchos grupos fueron llamados "Trailblazer". "Nosotros no deberíamos alentar al Pathfinder Club", decía Skinner. Luego se fue al congreso mundial de la iglesia Adventista en 1946, y varios clubes Trailblazers fueron fundados en el noroeste.

El que Skinner vaya a la Asociación General fue un. paso decisivos para aceptación del Club por los líderes de la iglesia, Ahora él podía promover es programa desde una posición con influencia.

Y además, gracias a los Pathfinders otras cosas estaban ocurriendo por todo lados. Lawrence Paulson y otras personas mejoraron nuevas ideas en clubes locales

John Hancook de la, Asociación del Sureste de California comenzó a promover "Clubes' dentro del programa de la Asociación por otro lado J.R. Nelson en la Unión del Pacífico hacía su parte alrededor del año 1950. 


Cuatro años después, Skinner fue a recoger su correspondencia y recibió la noticia que los líderes de la Asociación General habían votado y aprobado el nombre de "PATHFINDERS" y su programa. ¿Por qué los líderes de la iglesia cambiaron tan pronto su forma de pensar?, según Skinner: "Cuando ellos vieron a los clubes de PATHFINDERS en acción, supieron que era algo bueno, confirmaron que estos clubes ayudaban a niños y niñas a seguir a Dios y los animaba a realizar las clases M.V. y sentirse como Misioneros Voluntarios"

Los líderes veían que los clubes en California y en otros lugares eran cada vez más aceptados, estaban en funcionamiento y no había nada que pudiera detenerlos, entonces comenzaron a surgir por todo el mundo y muchas veces con la misma Fuerza con que surgen las iglesias. Fue a través de la perseverancia de hombres como Lawrence Paulson, John McKim y Lawrence Skinner, que el Club de Conquistadores llegó a ser lo que es hoy en día.

Skinner recuerda que alrededor de 1949, líderes de los Boys Scouts vinieron a Washington D.C., e invitaron a los PATHFINDERS a unirse a ellos. "Cuando nosotros les explicamos nuestra filosofía y además les dijimos que preferíamos continuar con nuestra propia organización, ellos nos respondieron que no creían que podríamos lograrlo. Pienso que nosotros lo aceptamos como un desafío y por eso nos lanzamos a comprobar que podíamos con la ayuda de Dios".

Revista Pathfinder, (Primer número)

... EN LA DIVISION SUDAMERICANA Y EN EL PERÚ

 

Cuando el mensaje adventista entro en Perú en 1889, mas o menos 68 años después de la independencia, nadie soñaba con que el cielo había planeado para el futuro del país. Los años pasaron, la iglesia creció hasta llegar en el año de 1951. Un grupo de jóvenes que asistía a la Iglesia de Miraflores, cerca de Lima, oyó con mucho interés sobre la existencia de un grupo de jóvenes y adolescentes organizados en un Club llamado conquistadores, que se envolvían en diversas actividades especiales para su edad. 

El interés creció rápidamente, las informaciones llegaron y fueron pasadas delante y los sueños comenzaron a ser formulados. Entonces, algunos de los líderes de jóvenes de la iglesia decidieron que era tiempo de tomar coraje y establecer un Club de Conquistadores moldeado en suelo peruano, sobre el liderazgo y valentía del hermano J. Von Pohle, entonces director de jóvenes de la Unión Incaica. Los líderes de ese nuevo Club eran una joven pareja, Nercida Ruiz (Directora del Club) e su marido Armando, Sra. Phil, Segundo Guerra, Moisés Rojas, Leonardo Pinedo y Sra. Ruf. Ese pequeño grupo de pioneros se reunió y se empeño en la tarea de establecer lo que se torno el primer Club de Conquistadores en el Perú y en Sudamérica.

Sobre el liderazgo de Nercida, (también la primera directora del club en América del Sur) el primer problema que ellos enfrentaron fue la elección de un nombre. Varias opciones fueron consideradas, como "Niños exploradores", "Exploradores de Sendas", "Conquistadores" y otros. Fue escogido el nombre "Conquistadores" por su significado potencial. Así ellos formaron un club donde los niños podían "conquistar el mundo para Cristo", "conquistar nuevos amigos" y como miembro del primer club, la Sra. Nira Florian, recuerda"Conquistar el Reino del Cielo". El nuevo nombre también estaba en armonía con el objetivo del liderazgo que era ofrecer a los jóvenes, adolescentes y juveniles de la iglesia, actividades de acuerdo con su edad visionando a su desenvolvimiento total y armónico, dándoles oportunidades de testificar de Jesús.

Cuarenta y cuatro años se pasaron desde aquel inicio y podemos ahora mirar para atrás y avaluar los resultados. Algunos de aquellos primeros miembros ahora son líderes de otros clubes organizados en los años subsecuentes. Dentro de estos están los líderes del club de Iglesia de la Avenida España que mantiene un registro ininterrupto de funcionamiento, siendo el segundo club a ser establecido en Lima y el segundo en América del Sur. Otros miembros viajaron para mas allá de nuestras fronteras y aun continúan trabajando en favor de los jóvenes de la iglesia. Otros son pastores aquí y muchos son  miembros comunes que apoyan totalmente la obra de sus iglesias locales.

Las actividades de ese primer Club fueron llenas de aventuras. Las actividades del club incluían reuniones especiales que trataban de un tema apropiado para la edad y muchas reuniones presentaban los ideales de los Conquistadores como el Voto y la Ley. Lugares con abundante vegetación eran buscados (una tarea nada fácil en la costa desértica de Perú) y así ese tiempo era gastado junto a la creación de Dios. Cultos de puesta de sol en el sábado, juntamente con votos de renovación al servicio y decisiones de fidelidad a Dios que aun están en la memoria de los miembros antiguos del Club.

Los grandes campamentos, las historias de leyendas contadas alrededor de la fogata, las competiciones amigables, y la camaradería cristiana, aun permanecen vivos en la memoria.

Las clases de artesanías que resultaron luego en souvenir: lámparas, mata moscas, telas elegantes, álbumes de fotos, porta monedas, almohadas para alfileres, y una variedad exótica de otros objetos que eran puestos en exhibición y entonces comprados por los padres y otros visitantes interesados en conocer de que se trataba el club

Algunos miembros del club también se recuerdan de la clase de “arte culinario” en la cual fueron enseñados a hacer deliciosos platos peruanos, juntamente con algunas especialidades internacionales. En la clausura del curso, los padres fueron invitados a un banquete especial preparado por sus hijos. Eso causo un fuerte impacto en los padres, tanto como en los niños.

No podemos dejar de mencionar la primera clase bautismal durante el segundo año, liderado por el marido de la Sra. Nercida, Armando. Sus esfuerzos resultaron En los primeros diez conquistadores Siendo bautizados en aquel año.Este fue un marco que resulto en una carta especial de felicitación por los administradores de la División Sudamericana.

Uno de los mayores problemas enfrentados por los líderes de jóvenes fue la decisión por los uniformes y por su obtención.Finalmente decidieron por la tela color caqui para los chicos y para las chicas ellos escogieron la tela verde oscuro para las faldas que serán usadas con blusas blancas.El aspecto vistoso del club, con sus elegantes uniformes y banderas agitadas provocaron muchas exclamaciones de curiosos y despertó el deseo en muchos niños de ser parte del club.

Hoy, después de cuatro décadas, contamos con un verdadero ejercito de jóvenes y cerca de 600 clubes de conquistadores en el País, todos con los mismos objetivos. Todos cantando con gran entusiasmo “Conquistadores somos, los siervos del buen Señor". Ellos sobrevivieron a muchos años de serias dificultades creadas por los grupos políticos subversivos en el país. Tenemos orgullo de haber sido pioneros y de aun hacer parte de los 250.000 conquistadores de la División Sudamericana.

Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra gratitud a la Sra. Nercida Ruiz, a Dios y a los otros jóvenes visionarios por sus esfuerzos que nos lleva a decir literalmente con Jesús: "Todo lo que el hombre siembra eso cosechara.”

 
Nercida Ruiz siendo homenageada por el Pr. Erton Kohler, en el III Campori Sudamericano, en 2005

LOS PRIMEROS CAMPORIS

Con el crecimiento del programa de Conquistadores, en 1954 la idea de un Campori de Conquistadores fue introducida en Idyllwild. Los coordinadores de este Campori, al sur-este de California, fueron Charles Martin, director de Jóvenes de esta Asociación y su asociado, Harry Garlick. El primero Campori de Divisiones más allá del mar fue realizado en Suecia, en 1971, por las divisiones de África Occidental y del Norte de Europa. Infelizmente, la División Norteamericana no fue capaz de realizar un Campori hasta 1985.

El Campori de la División Norteamericana fue realizado en Camp Hale, en un antiguo lugar de la división “Alpine”, del ejército americano próximo a Leadville, en las montañas del Colorado. La División Norteamericana no aprobó más, y por un buen tiempo, ningún Campori de División, mas la Unión de Columbia patrocinó un Campamento de la Amistad en Pensilvania, en 1989, y conquistadores de todas las divisiones estuvieron presentes. De hecho, el sábado, había más de 23 mil personas. es interesante notar, sin embargo, que en las divisiones al otro lado del mar, los Camporis de División eran realizados prácticamente cada 4 años.

En nuestra División Sudamericana, el primer Campori de División aconteció en Foz do Iguaçu/PR, Brasil, desde los últimos días del año de 1983 hasta los primeros días de 1984. El segundo Campori aconteció en la ciudad de Ponta Grossa/PR, Brasil, a comienzos del año de 1994, y en enero del 2005 en la ciudad de Santa Helena/PR, Brasil el tercer Campori.

En el Brasil los primeros Camporis fueron realizados en Santa Catarina (1961), sobre el liderazgo del Pr. Henry Feyerabend, en São Paulo (1970), sobre el liderazgo del Pr. José Silvestre y en Rio Grande do Sur (1975), sobre el liderazgo del Pr. José Maria Barbosa. En años diferentes, con propuestas semejantes, ellos dieron origen a los Camporis como conocemos hoy en todo el país. 

 
Henry Feyerabend
(década de 60)

A continuación presentamos una cronología, una trayectoria de los campamentos y Camporees desde el principio de las Sociedades de Jóvenes Adventistas:


 1925 — Primer campamento de adolescentes, realizado en Australia.
 1926 — Primer campamento masculino de adolescentes, realizado en Estados Unidos, en Town Line Lake,  Michigan.
 1927 — Campamento mixto de adolescentes, realizado en Michigan y Wisconsin (para participar en el  campamento el joven debía haber sido investido en la Clase Amigos).
 1928 — Primer Campamento  de Jóvenes, Asociación Sur de California, en Julian CA.
               Primer Campamento de Jóvenes de la Asociación de California del Sur, en San Gabriel Canyon.
 1932 — Compra del primer Campamento de Conquistadores MV en Idyllwild, California.
                Fue publicado el Manual de Líderes de Campamento.
 1953 — Primer Campori de Conquistadores, realizado de 09 a 11 de Octubre, Asociación Sur de Nueva    Inglaterra, Ashburnham, MA.
 1954 — Segundo Campori de Conquistadores, realizado de 07 a 09 de Mayo, en la Asociación Sur de California,  Campamento de Conquistadores MV, Idyllwild, CA.


             Primer Campori de Conquistadores de la Asociación Central de California, Middleton Lake, Fresno,                      California.
1960 — Primer Campori de Unión realizado de 11 a 14 de Abril, Unión del Pacífico, en Lone Pine, California.
1961Primer Camporí de Conquistadores en Santa Catarina, de la Misión Catarinense, realizado por el Pr.                       Henry Feyerabend. Participaron "varias centenas de conquistadores uniformizados".
1966 — Fue conmemorado el 40º Aniversario del Primer Campamento
1967 — Campamento Adventista para Ciegos.
1970Primer Campori de Conquistadores en São Paulo, de la Asociación Paulista, realizado por los Prs.                           Rodolfo Gorski y Pr. José Silvestre. Fue realizado del 01 al 04 de Noviembre, en la ciudad de                                 Pirassununga. Participaron 350 personas.

 
Roldolfo Gorski (1970)

 

 1971 — Primer Campori de División en Vasterang, Suecia (División Norte -Europea - África Occidental).
 1972 — Camporie de la División Euro-Africana, de 19 a 29 de Julio, en Vilach, Austria.
1975Primer Camporí de Conquistadores en Rio Grande do Sul, de la Asociación Sul Riograndense, realizado                 por los Pr. José Maria Barbosa y Pr. Jason MacCraken. Fue realizado del 14 al 16 de Noviembre, en la                   sede de Acampamento Campestre, en la ciudad de Santo Antônio da Patrulha. Participaron 300 personas.

 
José Maria Barbosa (1975)

              Campori de la División Australiana, 01 a 06 de Enero, en Yarramundi, Sydney, Australia.
1976 — Conmemorado el 50º Aniversario del Campamento de Adolescentes.
1977 — Campori de la División Euro -Africana, de 11 a 19 de Julio, en Italia.
              Campori de la División Norte-Europea - África Occidental, de 19 a 25 de Julio, en Kallioniemem,                           Finlandia.
1978 — Primer Campori a nivel de División, de 04 a 08 de Noviembre, en Bangalore, India.
1979 — Primer Campori de Unión, en Brasil, en Vila Velha, ES.
1980 — El catálogo de Campamentos MV Cambia de nombre a Catálogo Mundial de Campamentos Adventistas.
1981 — Campori de la División Euro -Africana, de 22 de Julio a 1 de Agosto, en Monoblet, Francia.
1983 — Primer Campori de Conquistadores de la División Interamericana, de 24 a 29 de Marzo, en Oaxtepec,                     México.
              Primer Camporee de Conquistadores de la División Sudamericana, de 28 de Diciembre a 4 de Enero de                  1984, en Foz do Iguasú, PR, Brasil.

 
I Campori de la División Sudamericana (1983)

1985 — Primer Campori de Conquistadores de la División Norteamericana, de 31 de Julio a 6 de Agosto, en                       Camp Hale, Leadville, Colorado. Director: Les Pitton.
1989 — Campori de la Amistad, 07 a 12 de Agosto, en Mount Union Pennsylvania, patrocinado por la Unión de                 Columbia. Director: Ron Stretter.
1994 — Campori Internacional de Conquistadores "Dare to Care", de 02 a 06 de Agosto, en Morrison, Colorado.                  Director Ron Whitehead.
               II Campori de Conquistadores de la División Sudamericana, de 10 a 16 de Enero, en Ponta Grossa,                          Brasil. Director: Pr. José Maria.

 
II Campori de la División Sudamericana (1994)



               Campori de Conquistadores de la División Trans-Europea.
 1997
— Primer Camporí de los Conquistadores de la República Dominicana.
               Primer Camporí Bi-Divisional en Indonésia.

 1998 — Primer Camporí de Guia Mayores Master de la División Sudamericana, del 13 al 17 de enero, en Pucon,               Chile.
              Segundo Camporí de Conquistadores de la División Interamericana, del 4 al 8 de Agosto, en Carlina,                     Puerto Rico.
 2000 — Primer Camporí de la Unión Africana Occidental, del 9 al 13 de Agosto.
 2003 — Primer Camporí Pan-Africano, del 14 al 23 de Agosto, en Nairobi, Kenia.
 2004 — Camporí Internacional "Faith on Fire", del 10 al 14 de Agosto, en Wisconsin EUA, con 30 mil personas                  de aproximadamente 100 países.

              Primer Camporí de la División Africana Occidental, en Lome, Togo.
2005 — III Camporí de Conquistadores de la División Sudamericana, del 11 al 16 de enero, en Santa Helena, PR,               Brasil l. Director: Pr. Erton Kohler.

III Campori de la División Sudamericana (2005)

 
Pr. José Maria, Pr. Cláudio Belz y Pr. Erton Kohler, respectivamente, directores del 2º, 1º y 3º Camporis Sudamericano (2005)

  Image result for V CAMPORI dsa
IV Campori de la División Sudamericana (2014)
Related image

 IV Campori de la División Sudamericana (2014)

 

 

 


 
  Hoy habia 7 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis